Un Misionero (como ustedes), está bien que dé las Enseñanzas, que las divulguen por todas partes, pero, ¿qué tal que ustedes en vez de divulgar las Enseñanzas entre las distintas gentes, por ahí en las calles o en los Lumisiales, o en las casas de familia, se fueran a los prostíbulos a divulgarla? ¿Estaría correcto eso? Sería malo, ¿verdad? Entonces el Misionero se convertiría, ¿en qué? En un malvado ¿verdad? Muy bien, pero no quiere decir que el Misionero sea un malvado, TODO DEPENDE DEL USO que haga de sus Virtudes. El dinero en sí mismo no es bueno ni es malo, todo depende del uso que se haga de él: Si se emplea para el bien es bueno, si se emplea para el mal es malo.
Lo mismo son las Virtudes, son preciosas, son Gemas Inefables, es claro que cada defecto psicológico eliminado deja el puesto libre para la cristalización de una Virtud. Pero las Virtudes, fuera de su lugar son malas, con ellas se puede hacer mucho daño también, no solamente a los demás, uno puede dañarse a sí mismo con sus propias Virtudes si no las sabe manejar. Quiero que entiendan esto los hermanos, con una claridad perfecta. ¿Qué dirían ustedes de la violencia? ¿Será buena la violencia o no? ¿Qué me responden? ¿Cuál sería la respuesta? Estudiante. Que es mala… Estudiante. Que es buena y es mala… Maestro. Está más lógica aquélla, la respuesta que da…
Estudiante. …La violencia si se aplica con sentido de defensa es buena para uno. Pero si se aplica en una forma instintiva, entonces ya nos perjudica a nosotros mismos… Maestro. En substancia está correcto lo que tú estás diciendo. Mas hay que detallarlo. Obviamente, la violencia a la violencia conduce, y no es aconsejable, pero, tengamos esto: Un hombre tiene su esposa y tiene sus hijos; tiene hijas también, ya grandes (señoritas), de pronto un grupo de bandidos resuelve asaltar la casa para violar a su esposa, violar a sus hijas y todo: Incendiar la casa y robar. Pero ahí hay un hombre: El marido. Él siente cuando los bandidos penetran en la casa (es consciente de eso), pero en vez de empuñar un arma para la defensa de su hogar, bendice a los bandidos (porque está en el Camino, está en la Senda): “¡Qué Dios os bendiga, hermanos de mi Alma!; ¡No cometáis ese crimen tan horrible de violar a mi mujer (mientras se la están violando), de violar a mis hijas (mientras se las están violando), de robar mis dineros (mientras le están atrapando los últimos pesos), de incendiar mi casa (cuando ya le están metiendo fuego), no hagáis eso, hermanitos, porque tendréis mucho Karma por pagar; sin embargo, yo estoy dispuesto a bendecirlos a todos ustedes”…
Bueno, supongamos que sale vivo de esa contienda porque los bandidos se compadezcan de él. Bueno, ¿cómo quedaría ese hombre ante las autoridades y ante la Divinidad? Las autoridades…, creo que lo juzgarían por cómplice del delito; eso está ya visto en el Código Penal; ese hombre merece la cárcel, ¿verdad? Por cobarde y porque se ha convertido en cómplice del delito; es obvio que merece la cárcel, se ha convertido en cómplice, es un cobarde… Entonces, ¿cuál es el deber de ese hombre ahí? Está en la Senda, es Iniciado, quiere ser Mahatma y no sé qué más, ¿cuál es su deber? Pues morir en el campo de batalla defender su familia a cómo dé lugar, morir peleando, pero morir; si le tocó morir, morir cumpliendo con deber de hombre; ¡ése es su deber! O, ¿qué diríamos, por ejemplo, de un militar (y aquí tenemos a nuestro hermano, el Teniente Coronel M. R. T.), qué diríamos, por ejemplo, o qué diría nuestro hermano que es militar? Que de pronto la Patria está amenazada, vienen los “gringos” a invadirnos, a saquear, a violar, incendiar, robar, y el Ejército dice: “No, ya no peleamos más, Dios bendiga a todos estos invasores; si queman, allá será su Karma. Que Dios los bendiga, nosotros no peleamos”…
Se cruzan de brazos a dar bendiciones y orar por los bandiditos que están atacando. ¿Qué se diría de un ejército así? Estudiante. … Maestro. ¿Cómo? Estudiante. …Inmediatamente, una traición a la Patria eso… Maestro. ¡Alta traición! Eso es obvio. ¡Alta traición! Condenable, no sólo por los jueces de la Tierra, sino por la Divinidad. ¿Cuál es, entonces, el deber del ejército en ese momento? Estudiante. Atacar, defender… Maestro. ¡Defender, hay que usar las armas! De manera que las armas en sí mismas no son ni buenas ni malas, todo depende del uso que se haga de ellas: Si se emplean para el bien, son buenas, pero si se emplean para el mal, son malas; todo depende.
Así pues, esto de las Virtudes, es algo que hay que reflexionar mucho, muchísimo, porque con las Virtudes también no solamente se puede dañar a otros, sino dañarse a sí mismo… A ver, ¿va a preguntar algo el hermano? Estudiante. …Yo no entendido en “El Ramayana”, ¿por qué Krishna incita a Arjuna a que pelee en contra de sus parientes? Yo no he sabido interpretar eso… …eso no lo entendido. Maestro. Bueno, ¡qué viva, qué viva, qué viva Krishna con sus ánimos que le da a Arjuna! ¡Y qué viva esa pelea contra los parientes, eso es maravilloso! Yo mismo estoy de acuerdo: ¡Vamos a pelear contra todos los parientes! ¡Desenvainemos la espada y vamos contra todos!..
Es qué, ¿sabes tú cuáles son esos “parientes”? Pues, son todos los agregados psíquicos que en nuestro interior cargamos; contra ellos hay que pelear y muy duro aunque nos duela; son nuestros “parientes”, pero hay que “darles chicharrón” y ni modo… A ver, hable pues… Estudiante. Maestro, disculpe, una pregunta: ¿Qué interpretación se le puede dar…. Maestro. ¿Cómo? Estudiante. ¿Qué interpretación le podemos dar a la Enseñanza Evangelista de que “si te dan en una mejilla pon la otra”? Maestro. ¡Eso sí! Yo les aseguro que si a mí viene alguien y me “suena”, pues yo le pongo la otra para que me “suene” más duro. No hay problema. Pero si tengo un grupo de niños aquí junto, o si estoy de Guardián aquí, del Templo (estoy ocupando, por ejemplo, el puesto del hermano) y en ese momento llegan un grupo de bandidos a “darles chicharrón” a ustedes, yo ahí “me la juego”, para eso está la espada; y si me dan o me salen adelante, bueno, yo muero en el campo de batalla.
¿Cuál es el deber de un Guardián del Templo? Dime a ver…, ¿respuesta? Estudiante. Defender, aún con la vida, las personas que están guardadas. Maestro. ¡Correcto! Tú en este momento eres Guardián del Templo, si en este momento alguien viene a atacarnos, vienen las multitudes, viene el bandalaje a atacar a estos hermanos, tú tienes que perder tu vida ahí, si hay necesidad. Porque ése es el Guardián del Templo. De manera que, entonces, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Una cosa es que nosotros bendigamos a nuestros enemigos, que devolvamos bien por mal, que pongamos la mejilla derecha para que nos “suenen” más duro, y otra cosa es cumplir con nuestro deber cuando llega la hora de cumplir, de defender, de saber defender a los que están a nuestro cargo. ¿Entendido?…
¿Hay otra pregunta?… Sí, hermano… Estudiante. Venerable, hablando de la Virtudes, se puede considerar que en muchos casos, una Virtud puede crear dependencia psicológica? Maestro. Una Virtud, cuando no se sabe usar, puede crear dependencias psicológicas, puede convertirlo a uno en tirano, puede hacerle a uno dar un paso en falso, etc. Por ejemplo, ¿cuántos jueces que tuvieron la Virtud del cumplimiento de su deber en épocas la Revolución Francesa, enviaron a los inocentes al cadalso? Hubo verdugos que su deber era decapitar a muchos en la guillotina, y cumplieron con ese deber que ellos tenían (con la “Virtud del Deber”), y los decapitaron, hicieron caer la cuchilla sobre sus pescuezos, ¿está eso correcto? De manera que, ¿entonces qué? Hay que aprender a manejar las Virtudes; no es que sean subestimables, son Gemas Preciosas, afloran en nosotros conforme los agregados psíquicos van siendo eliminados. Pero cada cosa en su lugar… Ya dijimos que el fuego está bueno en la cocina, pero no en la sala, y que el agua está bien en el lavamanos, pero no está bien que invada las recámaras…
Una Virtud es buena en su lugar; mala cuando está fuera de lugar. Eso es todo. Hay que ser más equilibrados, más reflexivos, más maduros; eso es obvio. Por ejemplo, la Antipatía Mecánica es absurda. Pero, de nada sirve que luchemos contra la Antipatía Mecánica, de nada sirve, por ejemplo, que digamos: “Esta persona me cae «gorda»… Pero como estoy en la Gnosis voy a ver como me hago amigo de esa persona”, y forzarse y sonreírle artificiosamente, y resulta que esa sonrisa, más que sonrisa resulta una mueca trágica… ¡No!, lo que hay que hacerle es la disección a esa Antipatía Mecánica a ver por qué nos cae “gorda” esa persona. Esto requiere mucha Autorreflexión, mucha Autoobservación Psicológica, mucha Meditación y al fin venimos a descubrir la causa. Una vez que hayamos descubierto esa causa, la desintegramos con ayuda de la Divina Madre Kundalini, con la ayuda del Fuego Sagrado. Entonces, aflora en nosotros la Virtud de la Simpatía hacia esa persona. Una Virtud: Simpatía hacia esa persona que antes nos caía “gorda”. Hay que hacerse, pues, consciente de todo, vivir una vida consciente, una vida más madura, menos mecánica… A ver, hermano…
Estudiante. Maestro, ¿la Virtud se puede aprender? Maestro. ¿Aprender? Pues, hombre, ¡jamás! Ésas son Gemas Preciosas o Flores del Alma, que nacen en nosotros cuando hemos eliminado tales o cuales defectos psicológicos. Tengamos, por ejemplo, que eliminamos nosotros la ira, surge en nosotros la Dulzura; que eliminamos la lujuria, en su reemplazo sí surge la Virtud de la Castidad; que eliminamos el odio, en su reemplazo surge la Virtud del Amor: Y conforme vayamos eliminando estos defectos psicológicos, las Virtudes van surgiendo en su lugar. Por eso decimos que “NECESITAMOS CRISTALIZAR ALMA EN NOSOTROS”, y el Alma es puro Fuego Universal. Ese Fuego Divino, ese Fuego Inefable debe ir cristalizando poco a poco en nosotros. Pero no podríamos hacer cristalizar el Alma en nosotros si no eliminamos los defectos de tipo psicológico.
A medida que vayamos eliminando cada agregado psíquico, en su reemplazo ira cristalizando ya una Virtud, ya un Poder, ya una Ley, etc. Eso se llama “Cristalizar Alma”. Y al fin, cuando todos los agregados psíquicos estén eliminados sólo quedará en nosotros el Alma; hasta el mismo cuerpo se volverá Alma. ¿Qué es el cuerpo de un Mutante? Es un cuerpo ya convertido en Alma. Pero para Cristalizar el Alma en nosotros (que es puro Fuego Vivo), se necesita forzosamente eliminar los agregados psíquicos. Y esto solamente es posible, pasando por GRANDES CRISIS EMOCIONALES. Esto no es cuestión meramente intelectual. ¡No! Para eliminar un agregado psíquico tiene uno que pasar por terribles arrepentimientos, llorar, desesperarse, darse contra el suelo y hasta azotarse si hay necesidad. Hay que sufrir muchísimo; arrepentirse, pasar, por terribles, repito, amarguras.
Si uno no pasa por esas crisis emocionales, pues no desintegra lo que debe desintegrar y no cristaliza las Virtudes, y no cristaliza el Alma. Pero cuando uno logra Cristalizar Alma, y se convierte todo en Alma, entonces, resplandece gloriosamente; es una Llama más de la Gran Hoguera, ardiendo entre el Aura Magnífica del Universo. Así nos enseña la Doctrina del Fuego, y así debemos nosotros comprenderlo… ¿Alguna otra pregunta? Estudiante. Maestro, eros es Fuego en nosotros, y la Madre Divina es Fuego también, en nosotros, ¿cómo se hace para que Eros… …al llevar a lo máximo a ese Fuego… …que no se nos escape como agua?
Maestro. Que, ¿qué? Estudiante. Que no se nos escape… Maestro. Es que Eros es Fuego, el Fuego Sexual que emana de la Mónada. La Mónada a su vez la recibe del Logos. Ese Fuego Erótico surge, concretamente, desde la Walkiria, desde el Buddhi, en la manifestación. No se escapa cuando no se derrama el Vaso Hermético, cuando el Vaso que contiene el “Aceite” permanece incólume. Pero si se derrama el Vaso de Hermes, ese Fuego Erótico se escapa, se pierde, y entonces, ¿con qué vamos a trabajar? Nosotros necesitamos del Poder de la Mónada, si es que queremos lograr eliminar los agregados psíquicos. Así se debe entender, así se debe comprender… ¿Hay algo más que preguntar?… Maestro. ¿Hasta dónde ese Fuego se debe agitar?…
Maestro. ¿Se debe qué?… Estudiante. ¿Hasta dónde se debe trabajar con ese Fuego? ¿Debe ser en forma más bien rítmica o se puede llegar hasta… …en Fuego? Maestro. EL FUEGO se manifiesta, o SE DEBE USAR (para ser más claro) DURANTE TODO EL TRABAJO ESOTÉRICO DE FORMA PERFECTA, RÍTMICA. Porque hay tiempos de plus y hay tiempos de minus; hay tiempos de Maha-Manvantaras particulares y tiempos de Maha-Pralayas particulares; tiempos de actividad y tiempos de reposo… A cada época de actividad debe sucederse una PAUSA MAGNÉTICA CREADORA; porque en todo existe el Bioritmo… A ver hermano… Estudiante. Maestro, volviendo a lo de las Crisis Emocionales que usted mencionaba, ¿sería congruente que una persona que esté interesada, realmente, en hacer la Gran Obra, pidiera a Ser lo hiciese pasar por esas “Crisis Emocionales”? Maestro. El Ser es el Ser y tiene muchas partes, ¿a cuál parte del Ser te estás refiriendo?
Estudiante. Por lo menos al Entrenador Psicológico, al Anubis Particular… Maestro. Cada parte del Ser merece ser reflexionada, porque sabemos muy bien que de la Llama Única emanan las Siete Llamas, y las siete se multiplican por siete; y a su vez, sigue así por otras siete, etc., etc., etc. De manera que uno solo hace una parte; las otras partes del Ser tienen que trabajar también; eso es obvio, cada Llama está obligada a trabajar. Pero, obviamente, es la Madre Divina Kundalini (la Esposa de Shiva), la obligada, realmente, a realizar el máximum del trabajo; y en cuanto a las CRISIS EMOCIONALES, es cuestión del Centro Emocional Superior, es cuestión de COMPRENSIÓN. Cuando uno comprende lo absurdo que ha sido, cuando uno se da cuenta de que uno no es más que una piltrafa humana que no vale nada, entonces, surge el arrepentimiento por todos los delitos cometidos, y de ello deviene la Crisis Emocional natural, no fingida, sino sentida de verdad; eso es todo…
Estudiante. Maestro, cuando se dice que “el agua es el habitáculo del Fuego”, ¿se está diciendo que el Fuego proviene del Agua, o es el Fuego, el primer Elemento que le da vida a los demás Elementos? Maestro. El Agua puedes tú analizarla. Encuentra la fórmula H2O. Pero esa H2O sin Fohat quedaría incompleta; hay que añadirle a la fórmula el Fohat. De manera que, entonces, no podría existir el Agua sin el Elemento Fuego, que es lo primordial, es lo fundamental. Cuando el Fuego condensa, primero lo hace en Aire, después en Agua y por último en Tierra. Tú puedes conocer lo elementos químicos del Agua (el H2O); puedes conocer lo elementos químicos de la Tierra y saber lo importante que es el Carbono; puedes conocer lo elementos químicos del Aire y saber lo que es el Nitrógeno y el Oxígeno, pero, ¿cuáles son elementos químicos del Fuego? ¿Quién ha analizado esa substancia, cuál es su fórmula?
Está muy desconocida, ¿por qué? Porque es la expresión viva de la Seidad, es la Reflexión del Logos en el Universo. De manera que del Fuego sale todo. Y si no trabajamos con el Fuego desintegrando nuestros defectos psicológicos, marcharemos por el camino del error… Estudiante. Maestro, entonces, Lucifer se dice que es… …¿qué relación tiene Lucifer y la Madre Divina en nosotros, y en el trabajo en la Fragua? Maestro. Luci… Estudiante. … Maestro. Lucifer es el Fuego, es el Fohat, es el Azufre de los Alquimistas Medievales. Obviamente, es la reflexión del Christus Cósmico, o del Vishnu, en nosotros y dentro de nosotros. Obviamente, el desciende hasta las profundidades de nosotros mismos.
En cuestiones de esoterismo Crístico decimos que es “el Diablo”, cuando todavía nosotros no hemos eliminado los agregados, porque en él se reflejan entonces, todos nuestros defectos. Pero si nosotros desintegramos nuestros agregados psíquicos, él resplandece y se integra, y se integrará con nosotros para transformarnos y convertirnos en mutantes. ¿Qué es un mutante? Es un Hombre integrado con Lucifer (eso es un Mutante). Lucifer nos da todos los poderes: Nos da el ELIXIR DE LARGA VIDA, nos da EL PODER SOBRE LOS ELEMENTOS del Fuego, de los Aires de las Aguas y de la Tierra. Pero para que Lucifer resplandezca en nosotros, se integre con nosotros, necesita primero ser blanqueado. Por eso dicen los Alquimistas Medievales: “Quema tus libros y blanquea el latón”… Hay que blanquear el latón, necesitamos blanquear al Diablo…
Cada uno de ustedes tiene al Diablo, negro como el carbón, horrible; necesitan blanquearlo y solamente lo pueden blanquear ustedes (cada uno de ustedes), desintegrando sus agregados psíquicos. El día que lo hagan, ustedes se integraran con él y él con ustedes y les entregará él, el Tesoro Escondido, el Vellocino de Oro y les dará todos los Poderes; antes no es posible, ¿comprendido?…
¿Alguna otra pregunta? Estudiante. … Maestro. Bueno, habla más claro que no estoy entendiendo; “barájamela más despacio”, más claro, más despacio, y más fuertemente. Estudiante. Cuando el arrepentimiento no surge, Maestro, cualquier determinación que nosotros tomemos, debido a la multiplicidad del Ego, para, digámoslo así, para castigarnos como lo hacía San Antonio o San Francisco, entonces eso aparentemente ¿podría ser una maldad que nos puede ayudar en el Camino de la Autorrealización, para eliminar determinado agregado psíquico?
Maestro. Bueno, en esto no hay dogmas; en esto lo que hay son inventarios: Sumas y restas, multiplicaciones y divisiones. Hay que saber qué es lo que nos sobra y qué es lo que nos falta, sin dogmas. En primer lugar, lo que se necesita, es saber si no surge el arrepentimiento en nosotros; si de verdad no surge, es porque somos perversos. Porque cuando surge en nosotros, es porque todavía no hay perversidad. Pero si no surge, somos demasiado malvados, demasiado perversos. Obviamente, mis queridos amigos, ¿qué hay en el arrepentimiento? Algunos lo traducen en una forma y otros en otra forma: Hay quienes dicen que “es cambiar la forma de pensar” y citan términos griegos y etc., etc., etc., y otras tantas hierbas. Perdóneseme la franqueza, pero no estoy de acuerdo con esas concepciones. Cuando uno, en realidad de verdad, se enfrenta a su propia Mónada Divinal (que emana del Sagrado Sol Absoluto), y mira hacia lo que tiene en el fondo y se da cuenta de todas sus barbaridades, hay arrepentimiento; trabaja con arrepentimiento, pasa por las Crisis Emocionales.
Pero cuando uno se ha alejado tanto del Sagrado Sol Absoluto que ya las Emanaciones, las Ondulaciones Cósmicas del Sagrado Sol Absoluto no le llegan, porque está demasiado desviado, caído en la Magia Negra, es un caso perdido; en ese caso es un malvado. Y ese malvado tendrá que castigarse mucho así mismo; necesitara pasar por horribles penitencias, obviamente; necesitará ser muy sincero consigo mismo, demasiado sincero, a fin de que pueda, en verdad, desintegrar los agregados psíquicos inhumanos que en su interior carga. Pero, ante todo, si no le ha llegado el arrepentimiento, es porque es un malvado, un perverso.
Ha llegado a la perversidad. Porque una cosa es la maldad y otra la perversidad: El perverso ya no tiene remordimiento ni arrepentimiento. Es un caso perdido, ya no lo tocan las Ondulaciones Cósmicas del Sagrado Sol Absoluto. Por eso no siente ni remordimiento ni arrepentimiento, se vuelve cínico y se convierte en habitante del Reino Mineral Sumergido, ingresa en el Mundo de 96 Leyes. Eso es todo. Pero como hacer en ese caso, para lograr que el que no tiene arrepentimiento se arrepienta; repito: Necesitará apelar a mucha Fuerza de Reflexión para analizar sus defectos psicológicos, y hasta hacer ciertas penitencias rigurosas y disciplinarse, etc…
Bueno, ¡he dicho! ¿Alguna otra palabra, alguna otra pregunta? Estudiante. … …La pregunta de Lucifer, quería saber o he tenido está inquietud: Yo recuerdo que según nos dice usted… …tenemos un 3% de Conciencia libre, en este momento; eso podría decir que hay una parte de nuestro Lucifer que no está negro. Entonces, si vemos, pongamos, como al Fausto… …él como llama a su Lucifer, a su Divino Daimon… …es la misma fórmula para uno trabajar con él, o para uno invocarlo aquí… Maestro. Bueno, detrás de esa pregunta hay un resorte de curiosidad, en el fondo; en el fondo hay un resorte de curiosidad. Te gustaría trabajar con él, sencillamente, porque se ha oído hablar tanto sobre él (habla Goethe, habla el Dr. Fausto, Encantador y Mago), se cita en tantos textos que bien vale la pena intentar alguna amistad con él. Pero, pregunto a los aquí presentes: ¿Hay ya alguno que ya esté tan preparado como… (Tambien disponible esta conferencia en video) Samael Aun Weor