Auto Observación íntima
Es URGENTE AUTO OBSERVARNOS, ANALIZAR y COMPRENDER cada uno de nuestros defectos. Es necesario estudiarnos a sí mismos en el terreno de la mente, emociones, hábitos, instintos y sexo. La mente tiene muchos NIVELES, regiones o departamentos SUBCONSCIENTES que debemos conocer a fondo mediante la OBSERVACIÓN, el ANÁLISIS, la MEDITACIÓN DE FONDO y la PROFUNDA COMPRENSIÓN INTIMA. Del libro "Educación fundamental"
Auto observación. Es muy claro y no resulta difícil comprender, que cuando alguien empieza a observarse a sí mismo seriamente desde el punto de vista que no es Uno sino Muchos, comienza realmente a trabajar sobre todo eso que carga dentro. Es óbice, obstáculo, tropiezo, para el trabajo de Auto observación Intima, los siguientes defectos Psicológicos: Mitomanía. Egolatría, y Paranoia .
Cuando se continúa con la convicción absurda que se es Uno, que se posee un Yo permanente, resulta algo más que imposible el trabajo serio sobre sí mismo. Quien siempre se cree Uno, nunca será capaz de separarse de sus propios elementos indeseables. Considerará a cada pensamiento, sentimiento, deseo, emoción, pasión, afecto, etc., etc., etc., como funcionalismos diferentes, inmodificables, de su propia naturaleza y hasta se justificará ante los demás diciendo que tales o cuales defectos personales son de carácter hereditario...
Quien acepta la Doctrina de los Muchos Yoes, comprende a base de observación que cada deseo, pensamiento, acción, pasión, etc., corresponde a este u otro Yo distinto, diferente... Cualquier atleta de la Auto-Observación intima, trabaja muy seriamente dentro de sí mismo y se esfuerza por apartar de su Psiquis los diversos elementos indeseables que carga dentro... Si uno de verdad y muy sinceramente comienza a observarse internamente, resulta dividiéndose en dos: Observador y Observado. Si tal división no se produjera, es evidente que nunca daríamos un paso adelante en la Vía maravillosa del auto conocimiento.
¿Cómo podríamos observarnos a sí mismos si cometemos el error de no querer dividirnos entre Observador y Observado? Si tal división no se produjera, es obvio que nunca daríamos un paso adelante en el camino del auto conocimiento. Indubitablemente cuando esta división no se sucede continuamos identificados con todos los procesos del Yo Pluralizado. Quien se identifica con los diversos procesos del Yo Pluralizado, es siempre víctima de las circunstancias. ¿Cómo podría modificar circunstancias aquel que no se conoce a sí mismo?. ¿Cómo podría conocerse a sí mismo quien nunca se ha observado internamente?. ¿De qué manera podría alguien auto-observarse si no se divide previamente en Observador y Observado?.
Ahora bien, nadie puede empezar a cambiar radicalmente en tanto no sea capaz de decir: "Este deseo es un Yo animal que debo eliminar"; "este pensamiento egoísta es otro Yo que me atormenta y que necesito desintegrar"; "este sentimiento que hiere mi corazón es un Yo intruso que necesito reducir a polvareda cósmica"; etc., etc., etc. Naturalmente esto es imposible para quien nunca se ha dividido entre Observador y Observado.
Quien toma todos sus procesos Psicológicos como funcionalismos de un Yo Único, Individual y Permanente, se encuentra tan identificado con todos sus errores, los tiene tan unidos a sí mismo, que ha perdido por tal motivo la capacidad para separarlos de su Psiquis. Obviamente personas así jamás pueden cambiar radicalmente, son gentes condenadas al más rotundo fracaso. del libro "Psicología revolucionaria".
Si de verdad queremos la extirpación radical del yo, es urgente tener la memoria quieta para que la mente se serene, y luego auto observarnos con calma para conocernos a sí mismos. Debemos contemplarnos a sí mismos como quien está contemplando y aguantando sobre sí mismo un torrencial aguacero. Nadie en la vida puede disolver el yo buscando sustitutos, dejando el licor y cambiándolo por el cigarrillo, abandonando a una mujer para casarse con otra, dejando un defecto para reemplazarlo por otro o saliendo de una escuela para otra escuela. "Revolución de la dialéctica".
Si queremos disolver el yo necesitamos auto observarnos con espantosa sinceridad, si queremos disolver el yo necesitamos auto observar los impulsos externos e internos y las reacciones ante esos impulsos, muchos impulsos nos vienen de fuera y muchos de adentro, y se necesita saber cómo reaccionamos ante esos impulsos.
Samael Aun Weor Del libro El Cristo social.
Aun cuando parezca increíble, cuando el estudiante se observa a sí mismo no se recuerda a sí mismo. Los aspirantes, fuera de toda duda, realmente no se sienten a sí mismos no son conscientes de sí mismos. Parece algo inverosímil que cuando el aspirante gnóstico auto-observa su forma de reír, hablar, caminar, etc., se olvida de sí mismo, esto es increíble, pero cierto. Sin embargo es indispensable tratar de recordarse a sí mismo, mientras se auto-observa, esto es fundamental para lograr el despertar de la conciencia.
Auto-observarse, auto-conocerse, sin olvidarse de sí mismo, es terriblemente difícil, pero espantosamente urgente para lograr el despertar de la conciencia. Esto que estamos diciendo parece una tontería, las gentes ignoran que están dormidas, ignoran que no se recuerdan a sí mismas, ni aunque se miren en un espejo de cuerpo entero, ni aun cuando se observen en detalle minuciosamente. Este olvido de sí mismo, esto de no recordarse a sí mismo, es realmente la causa causorum de toda la ignorancia humana. Cuando un hombre cualquiera llega a comprender profundamente que no puede recordarse a sí mismo, que no es consciente de sí mismo, está muy cerca del despertar de la conciencia.
Estamos hablando algo que hay que reflexionar profundamente, esto que aquí estamos diciendo es muy importante y no se puede comprender si se lee mecánicamente. Nuestros lectores deben reflexionar. La gente no es capaz de sentir su propio Yo mientras se auto-observa, de hacerlo pasar de un centro a otro, etc. Observar la propia forma de hablar, reír, caminar, etc., sin olvidarse de sí mismo, sintiendo ese Yo adentro, es muy difícil, y sin embargo básico, fundamental, para lograr el despertar de la consciencia.
El gran Maestro Ouspenski dijo: La primera impresión que me produjo el esfuerzo por ser consciente de mi Ser, por ser consciente de mi mismo como Yo, de decirme a mí mismo: Yo estoy caminando, Yo estoy haciendo, y de tratar de mantener vivo este Yo, de sentirlo dentro de mi, fue lo siguiente: El pensamiento quedaba como dormido, cuando yo asía al Yo, no podía pensar ni hablar; hasta disminuía la intensidad de las sensaciones; además, uno podía mantenerse en semejante estado sólo por un tiempo muy breve.
Es necesario disolver el Yo pluralizado, volverlo, ceniza, pero tenemos que conocerlo; estudiarlo en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes, simbolizados entre los gnósticos por los cuarenta y nueve demonios de Jaldabaoth. Si un doctor va a extirpar un tumor canceroso, necesita primero conocerlo, si un hombre quiere disolver el Yo, necesita estudiarlo, hacerse consciente de él, conocerlo en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes.
Durante la íntima recordación de sí mismo, en ese tremendo súper esfuerzo por ser consciente de su propio Ser, es claro que la atención se divide, y aquí volvemos nuevamente a aquello de la división de la atención. Una parte de la atención se dirige, como es apenas lógico, hacia el esfuerzo, la otra hacia el Ego o Yo pluralizado. La íntima recordación de sí mismo es algo más que analizarse a sí mismo, es un estado nuevo, que sólo se conoce a través de la experiencia directa.
Todo ser humano ha tenido alguna vez esos momentos, estados de íntima recordación de sí mismo; tal vez en un instante de infinito terror, tal vez en la niñez o en algún viaje, cuando exclamamos: ¿Y qué hago yo por aquí? ¿Por qué estoy yo aquí? La auto-observación de sí mismo, acompañada en forma simultánea con la intima recordación de su propio Ser, es terriblemente difícil y sin embargo indispensable para auto-conocerse de verdad.
El yo pluralizado resulta siempre haciendo lo contrario durante la meditación, él goza fornicando cuando tratamos de comprender la lujuria; él truena y relampaguea, en cualquiera de los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaoth, cuando tratamos de comprender la ira; él codicia no ser codicioso cuando queremos reducir a polvo la codicia. Intima recordación de si mismo es darse cuenta, cabal de todos esos procesos subconscientes del mí, mismo, el Ego, el Yo pluralizado. Auto-observar nuestra forma de pensar, hablar, reír, caminar, comer, sentir, etc., sin olvidarse de sí mismo, de los íntimos procesos del ego, de lo que está ocurriendo allá dentro, en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaoth, resulta de verdad espantosamente difícil y sin embargo fundamental para el despertar de la consciencia.
La auto-observación, la íntima recordación de sí mismo, inicia el desarrollo del sentido espacial, que llega a su plena madurez con el despertar de la conciencia. Los chakras mencionados por mister Leadbeater y muchos otros autores son, con relación al sentido espacial, lo que las flores con relación al árbol que les da vida. Lo fundamental es el árbol. El sentido espacial es el funcionalismo normal de la conciencia despierta. Todo hombre despierto de verdad puede ver, oír, tocar, oler y palpar todo lo que ocurre en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaoth.
Todo hombre despierto de verdad puede verificar por sí mismo, a través de la experiencia directa, los sueños de las gentes, puede ver esos sueños en las personas que andan por las calles, en los que trabajan en fábricas, en los que gobiernan, en toda criatura. Todo hombre despierto de verdad puede ver, oír, oler, tocar y palpar todas las cosas de los mundos superiores. Quien quiera experimentar la realidad de todo lo que sucede en las dimensiones superiores del espacio, debe despertar conciencia, aquí y ahora.
El Collar del Budha. Samael Aun Weor
Comentarios
-
- 1. IGOR JOSE GEMIO CORONEL El 27/05/2020
UN SALUDO AMIGOS GNOSTICOS Y A SEGUIR ADELANTE CON LOS TRES FACTORES DE LA REVOLUCION DE LA CONCIENCIA LA MEDITACION RESLTA FORMIDABLE EN ESTOS TIEMPOS UN ABRAZO SU AMIGO IGOR DESDE SANTA CRUZ BOLIVIA-
- Jesús Saiz GarciaEl 27/05/2020
Se le saluda igualmente. Paz Inverencial.
Añadir un comentario