Después de la Muerte Física

Noveno circulo dantesco¿Qué es la muerte física?  La cesación de todas las funciones orgánicas, la defunción.

¿Qué hay después de la muerte?  La muerte es profundamente significativa. Descubriendo lo que ésta es en sí misma conoceremos el secreto de la vida. Aquello que continúa más allá del sepulcro sólo puede ser conocido por gentes de consciencia despierta.

Usted está dormido y por ende desconoce aquello que está más allá de la muerte. Teorías hay muchas, cada cual puede formarse su opinión, pero lo importante es experimentar en forma directa eso que pertenece a los misterios de ultratumba. Puedo asegurarles que dentro del ultra de esta gran naturaleza viven las almas de los difuntos.

¿Por qué existe el temor hacia la muerte?   El temor hacia la muerte se debe a la ignorancia, uno siempre teme lo que desconoce. Cuando la conciencia despierta, la ignorancia desaparece y entonces el temor a lo desconocido deja de existir.

 ¿El cuerpo físico sabemos que se desintegra en la sepultura después de la muerte, que pasa o a donde va el alma?  El alma de los difuntos continúa en las dimensiones superiores de la naturaleza. Esto significa de hecho que los desencarnados pueden ver el sol, la luna, las estrellas, los ríos, los valles, las montañas, lo mismo que nosotros, pero en forma más espléndida.

¿Es verdad que después de llevar una vida de maldad y libertinaje, si nos arrepentimos en el momento de la muerte, puede salvarse el alma?   Para el indigno todas las puertas están cerradas, menos una, la del arrepentimiento. Es claro que si nos arrepentimos aunque sea en el último instante podremos ser ayudados a fin de enmendar nuestros errores.

¿Por qué después de muertos venimos como fantasmas a este mundo?  Es bueno saber que dentro de este planeta existe un universo paralelo, regiones de una cuarta dimensión donde viven los difuntos; tal mundo aparentemente invisible interfiere con el nuestro sin confundirse.

¿A dónde va el alma de un ser humano que se quita la vida por sí mismo?  Los suicidas sufren mucho después de la desencarnación; viven aquí y ahora en la región de los muertos y tendrán que volver a una nueva matriz y renacer en este valle de lágrimas y morir contra su voluntad al llegar nuevamente a la edad en que se suicidaron, tal vez en instantes en que están más ilusionados de la vida.

 ¿Es lo mismo espíritu y alma? Un espíritu se ES, un alma SE TIENE. Son pues diferentes.

¿Los animales y las plantas tienen alma?  Sí tienen, las almas vegetales son conocidas en todas las leyendas universales con los nombres de Hadas, etc. Las almas animales son criaturas inocentes. Recordemos la palabra ANIMAL, si le quitamos la última letra L, quedaría escrito así: ANIMA.

¿Existe un juicio superior después de la muerte y quién lo hace?  Después de la muerte tenemos que revisar la vida que acaba de pasar, la revivimos en forma retrospectiva, con la inteligencia y el corazón. Concluida tal retrospección, entonces debemos presentarnos ante los Tribunales de Dios, los Ángeles de la Ley llamados entre los orientales: SEÑORES DEL KARMA; ellos nos juzgarán conforme a nuestros actos y de tal juicio, puede resultar el que regresemos nuevamente a una nueva matriz para renacer en este mundo inmediatamente, o el que pasemos una época de vacaciones en los mundos de la luz y de la felicidad o por último el que tengamos que vernos obligados a entrar en el interior de la tierra donde están los mundos infiernos con todas sus penas y sinsabores.

¿Cuándo un niño muere al nacer, dónde va su alma?  Escrito está que las almas de los niños entran en el Limbo, la región de los muertos, más luego volverán a entrar a una nueva matriz y renacerán en este mundo.

¿A qué se debe el que muere al nacer?  Se debe a la ley del destino; padres que necesitaban pasar por esa dura lección, que en vidas anteriores fueron crueles con sus hijos y con este sufrimiento mejoran, aprenden a amar.

¿Sirven de ayuda al alma las misas que se le hacen después de muerto? Cualquier ritual ayuda a las almas de los difuntos, es claro que las plegarias de los dolientes llevan consuelo a las almas de los fallecidos.

Samael Aun Weor Más Allá de la Muerte Capítulo 1º La Muerte Física

Dos cosas van al sepulcro: La primera es el cuerpo físicola segunda es la personalidad humana. Esta última como ya dijimos, se forma durante los primeros siete años de la infancia y se robustece con las experiencias. A veces la personalidad deambula por el cementerio, otras, sale de su sepulcro, cuando sus dolientes la visitan y le llevan flores. Pero poco a poco, la personalidad se va desintegrando. La personalidad es energética y atómica. La personalidad es perecedera. No existe ningún mañana para la personalidad del difunto, ella es mortal.

La personalidad no se reencarna. La personalidad es hija de su tiempo y muere en su tiempo. Aquella que continúa es la Esencia, es decir, el fantasma del muerto. Dentro de dicho fantasma, se desenvuelven el ego recurrente, el Yo, el mi mismo, este último es legión de Diablos que continúan. Es falso dividirnos entre dos Yoes, uno de tipo inferior y otro de tipo superior. El Yo es Legión de diablos, que se desarrollan normalmente dentro de nosotros mismos, eso es todo. Mucho se habla en la literatura ocultista de un yo superior, de un yo divino pero resulta que ese tal yo superior no es tal yo.

La Seidad Divina, trasciende todo Yoismo. Aquello que no tiene nombre profano es el Ser, el Eterno. La Esencia es molecular, la esencia, el fantasma del muerto, vive normalmente en el mundo molecular, así pues, al morir salimos del mundo celular y entramos en el mundo molecular, en el mundo molecular, usamos un cuerpo molecular.

Samael Aun Weor, Ver "Los Misterios de la vida y de la muerte"

Añadir un comentario